El candidato presidencial de la alianza Unión por la Esperanza (Unes), Andrés Arauz, en reunión con el Consorcio De Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), afirmó que en su gobierno se planteará la nueva ruralidad del futuro.
En el marco del evento “Diálogos Presidenciables” desarrollado por esta entidad, la mañana de este jueves 25 de febrero, el presidenciable afirmó que su propuesta de futuro rural equivale a una política integral para reactivar la economía mediante obra en territorios, conectividad para estas zonas, desarrollo de institutos técnicos para formar a profesionales que trabajen en el campo.
“Vengo de un mundo de la planificación del desarrollo, si ustedes quieren encontrar a un socio del desarrollo del Ecuador planteado responsable y técnicamente, desde las perspectivas de los territorios, van a encontrar en mi esa persona, un socio del desarrollo de la producción, con políticas técnicamente planteadas, dedicadas a solventar las necesidades del país”.
Dijo que es “espectacular” que se ponga como uno de los grandes ejes de relación entre su futuro gobierno y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, la planificación y ordenamiento territorial.
Arauz señaló que actualmente existe un incumplimiento de las obligaciones constitucionales en las transferencias a los GADs.
“Yo prefiero solucionar 1241 problemas con los gobiernos autónomos descentralizados de mi patria y tener que enfrentar un problema casa adentro entre instituciones de la administración central de la función ejecutiva. Y me refiero al rol que debe cumplir el Banco Central para poder garantizar liquidez a los gobiernos autónomos descentralizados y poder desencadenar una recuperación económica rápida”, manifestó.
Por ello dijo que honrará la deuda de los 763 millones de dólares con los Gobiernos Provinciales usando la liquidez del Banco Central.
Además, afirmó que aperturará una línea de crédito de tres mil millones de dólares que serán destinados para las obras de inversión de los GADs y que se enmarcan en los planes internos de cada provincia.
Declaración de emergencia al riego
Otro de sus compromisos que señaló es el de generar una política de riego para incrementar la producción y fomentar la agroindustria para seguir impulsando la soberanía alimentaria del Ecuador.
“Necesitamos aumentar la productividad con proyectos de riego, secundario, terciario y parcelario, así como la tecnificación de este sistema, el cual debe ser liderado por las prefecturas de la patria, y a todas las líneas de crédito basados en el agua”.

Agenda de futuro rural
Arauz dijo que en su proyecto de campaña se encuentra la agenda de futuro rural, el cual va más allá del ámbito agrícola y que tiene que ver con el conocimiento técnico, científico, la diversificación de oportunidades económicas, la especialización de sistemas en la ruralidad.
“Esta tiene que ver con encontrar otras opciones de sustento económico y que tiene que ver con las economías del siglo 21, el rol del internet, la conectividad rural universal es fundamental, hemos detectado 368 parroquias rurales sin acceso a internet y esto hay que solucionarlo en el corto plazo”, expresó.
Esto va de la mano con el conocimiento, dijo, por ello se crearán institutos tecnológicos superiores con más áreas de conocimiento dedicadas a la ruralidad del país.
Por otro lado, hizo un llamado a todos los alcaldes y prefectos del país para que informen cuáles son las obras que ellos han avanzado y que, por falta de recursos, no las han podido ejecutar en su totalidad.
“Yo sé que la ciudadanía les está reclamando la falta de acción sobre estos temas, y ustedes saben que eso es porque el Gobierno Nacional no ha querido transferir los recursos y eso es una obligación constitucional. Por eso es importante saber cuáles son todas esas obras para darles la continuidad del caso”.
“La ley para privatizar el Banco Central sería gravísima si llega aprobarse, es inconstitucional y limitará la capacidad de atender a las necesidades urgentes de los GADs y de la población y eso no lo podemos permitir”, destacó.
Fuente: andresarauz.ec, 1er Impacto