Algunos manabitas con antecedentes políticos se oponen a radar en cerro de Montecristi

el

Se mantienen en vigilias en accesos hacia el cerro de Montecristi, participan en marchas y también se oponen a que en la cima del cerro el Gobierno nacional implemente un radar que permita detener el avance de avionetas y otras actividades ilícitas ligadas al narcotráfico, argumentando que se afectan la flora y fauna de esa montaña.

Algunos tienen antecedentes políticos, otros son activistas sociales y hasta profesionales del derecho que sí aclaran que no tienen nexos con actividades del narcotráfico y que lo único que los mueve es la defensa del cerro de Montecristi, del que las Fuerzas Armadas pretenden ocupar el 0,17 % del total de la superficie de esta montaña manabita.

Algunos de ellos tienen afinidad con movimientos correístas, como el actual asambleísta manabita Tomás Burgos (alterno Kathiuska Miranda), excandidato a alcalde de Montecristi por Compromiso Social. Similar, y el dirigente Oswaldo Carrillo. También están los activistas Adrián Pazmiño y Miguel López Caicedo.

También han participado en caminatas, vigilias y respaldo los dirigentes comunales Darwin Parrales, Heráclito Delgado, Eduardo Delgado y Mercedes Morales y hasta la vicealcaldesa de Montecristi, Johanna Delgado (llegó al Municipio con el Partido Social Cristiano), quien tras la última reunión efectuada el pasado lunes con el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, señaló su descontento, pues afirmó que no se produjo nada, menos soluciones a la solicitud de que cesen los trabajos en la montaña montecristense.

En la parte legal, los juristas Xavier Mendoza, Luis Franco y Gonzalo Quijije (hermano de Ricardo Quijije, exalcalde de Montecristi) apelaron la decisión de una jueza de Montecristi que negó el pedido de medida cautelar con acción de protección.

Mendoza alegó que ellos no se oponen al proyecto de ubicación de un radar para la seguridad nacional, pero que se lo haga en otro sector ajeno al cerro de Montecristi, e incluso que se haga una consulta popular para que el pueblo decida si acepta o no que continúen los trabajos en el cerro montecristense.

Fuente: El Universo, 1er Impacto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s