El Gobierno de Panamá dijo este domingo que se supervisará a los entes y sujetos mencionados en los Papeles de Pandora. Pandora Papers es nueva investigación periodística internacional sobre supuesta ocultación de dinero y blanqueo, que ha vuelto a tener como protagonista un bufete panameño.
En un comunicado, el Ejecutivo presidido por Laurentino Cortizo aseguró que trabaja “de forma cohesionada e interinstitucional, decididos a contrarrestar las repercusiones negativas de cualquier escándalo tangencial o coyuntural en el que se quiera involucrar al país”.
Un bufete panameño, Alcogal, es de nuevo protagonista en una investigación periodística internacional en la que es tildado de “un imán para los ricos y poderosos (…) que buscan ocultar riqueza en el extranjero”, entre ellos tres expresidentes de Panamá, el actual mandatario de Ecuador o el rey de Jordania.
El Gobierno panameño dijo que a través del Ministerio de Relaciones Exteriores ha informado al equipo directivo de ICIJ que sigue “con atención sus publicaciones y que deben evitar las referencias sin justificación informativa asociadas al país”.
Panamá aún sufre el daño a su reputación por los Papeles de Panamá, investigación pionera del ICIJ. Esta filtración de 11,5 millones de documentos del despacho panameño Mossack Fonseca en abril de 2016 reveló que personalidades de todo el mundo contrataron los servicios de ese bufete, ya extinto, para crear sociedades extraterritoriales presuntamente para evadir impuestos.
El Ejecutivo panameño indicó este domingo que la Superintendencia de Sujetos no Financieros “hará la supervisión inmediata de los sujetos obligados de nuestra jurisdicción mencionados en la publicación, como parte de nuestra respuesta oportuna, para la protección de la imagen y reputación del país”.
“Y la Dirección General de Ingresos (DGI) iniciará los procesos de fiscalización a los contribuyentes naturales y/o jurídicos en la República de Panamá señalados por la misma publicación y atenderá el intercambio de información con las jurisdicciones aludidas”.
El Gobierno recordó que Panamá ha firmado acuerdos de cooperación internacional como el Acuerdo de Autoridad Competente Multilateral (MCAA), la Convención Multilateral para Implementar Medidas Relacionadas con el Tratado Tributario para prevenir la erosión de la base y la transferencia de beneficios (MLI), y la Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Tributarios (MAC).

Fuente: Metro, 1er Impacto