Gobierno impulsa políticas para erradicar la violencia contra la población LGBTI+

En un comunicado emitido por la Secretaría de Derechos Humanos se informó que el Gobierno desarrolló el Primer Encuentro Nacional por las Diversidades, con el objetivo de socializar la hoja de ruta para la construcción del Plan de Acción de Diversidades del Ecuador 2021-2025.

En este plan se elabora de manera participativa la primera política pública para prevenir y erradicar la violencia y discriminación por orientación sexual y/o diversidad sexo-genérica.  

Y es que la violencia transfóbica y homofóbica hace que, en promedio, la esperanza de vida de las personas LGBTI+ (Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transgénero, Transexuales, Travestis e Intersex) sea de apenas 35 años, según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Pese a que la Constitución del Ecuador establece en su artículo 11, numeral 2, que nadie puede ser discriminado por su identidad de género o sexo, los asesinatos a miembros de la comunidad LGBTI en el país continúan. Según la Alianza para el Monitoreo y Mapeo de Femicidios en Ecuador, desde el 1 de enero hasta junio de 2021 se contabilizaron cuatro transfemicidios.

Mientras que el informe anual de Runa Sipiy de la Asociación Silueta X (que en quichua significa asesinatos), en 2020 contabilizó 15 asesinatos a personas de la comunidad, diez fueron a mujeres trans y cinco fueron a hombres gais. La cantidad de homicidios no esclarecidos del 2019 fue de 16 casos. Es decir, la reducción de los delitos es poco significativa.

José Iván Dávalos, Jefe de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Ecuador (OIM), participó junto a 90 representantes de organizaciones de defensa de los derechos LGBTI+ en el acto que se realizó en Quito, y resaltó su interés de ser parte de este proceso participativo junto con la Secretaría de Derechos Humanos, a fin responder a una realidad donde aún existen significativas vulneraciones de derechos a la población LGBTI+ tanto ecuatoriana como de otros países que están en movilidad humana.

Como parte de los avances del Ecuador en esta materia, se cumple la primera fase con el Encuentro de Diversidades que se replicará en las 9 zonas del país; en las mesas técnicas se trabajará de manera inicial con cuatro ejes de acción: educación, trabajo, salud y acceso a la justicia.

Al finalizar el evento se recogieron aportes y recomendaciones de los representantes de las organizaciones LGBTI+ y se validó de manera participativa la hoja de ruta del Plan de Acción.

Fuente: El Telégrafo, 1er Impacto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s