Expertos concuerdan que dar armas a la población es una señal del fracaso estatal para contener la inseguridad.
Hernán González llegó de Venezuela a Ecuador hace cinco años. “Salí de un paraíso que se convirtió en un infierno violento”, dice González recuerda que el chavismo impulsó el proyecto de armar a los barrios populares a los que Hugo Chávez llamó “defensores de la revolución”. La inseguridad en los barrios armados – recuerda el hombre de 60 años– no terminó; todo lo contrario, “ni la Policía se atreve a entrar allá (…) ahí hasta los niños saben usar armas“.
Y aunque en 2014, Nicolás Maduro presentó un plan de pacificación ciudadano, la situación se ha salido de las manos y hoy, los barrios armados representan a las bandas más peligrosas de Caracas; así lo detalla el libro ‘Mitos políticos en las sociedades andinas’. Además, la Fiscalía General de Venezuela considera que los barrios armados son un problema de orden público.
Ecuador correrá la misma suerte
‘Ley Por la Vida y La Protección Ciudadana’ es el nombre del proyecto que presentó la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, al presidente Lasso.

Fuente: La Hora, 1er Impacto